S&P enfatiza en que deuda e inflación serán temas clave para Colombia en 2023

Para S&P Global Ratings, el país verá una fuerte desaceleración económica en 2023, pero hay perspectivas para volver a la estabilidad.

Sobre el supuesto de entender que Colombia deberá mantener un crecimiento económico que se acompañe de otras bases de soporte, desde S&P Global Ratings estiman que el país va a seguir dando cuenta de un proceso de recuperación que viene desde la reactivación luego de la pandemia del Covid-19.

A ojos de S&P, otra de las calificadoras que decidió quitarle el grado de inversión a Colombia durante 2021, el país podría tener un crecimiento económico por encima del promedio de la región y, muy importante, con la oportunidad de seguir siendo más alto a cierre de 2022. Las perspectivas para 2023, en cambio, son más conservadoras.

Mientras a mediados de año la agencia calificadora esperaba que el PIB de Colombia creciera a ritmos del 4,6%, ahora el pronóstico pega el salto hasta el 6,5% que, sin embargo, es la proyección más conservadora entre las expectativas de las tres agencias calificadoras más importantes del mundo. A ojos de S&P, Colombia se despegaría con fuerza de sus pares regionales: Argentina sería la segunda y crecería 3,3%.


Pero, al igual que el consenso, el PIB de Colombia en 2023 repuntaría a un ritmo bastante menor al previsto hasta hace un par de meses. Para el próximo año, S&P proyecta que Colombia podría llegar a crecer 1,9% en comparación con el 2,7% anterior. Este nuevo escenario también tiene muy en cuenta que el proceso de ralentización y recesión, de alguna manera, se materializaría en el país con una menor actividad económica.


Manuel Orozco, director en S&P Global Ratings, manifestó en su momento que, en el marco analítico, el comportamiento de la deuda colombiana, con un entorno de financiamiento más costoso, así como lo que termine siendo la reforma tributaria, van a condicionar lo que ocurra con el país durante el próximo año.


“2022 da cuenta de un mejor escenario de manejo de la deuda y habrá que verlo. Hay una inflación que sigue siendo desafiante. Ahora, el espacio fiscal se ha ido acotando bastante y eso va a requerir mayor compromiso y enfocar el gasto hacia la vertiente de mayores necesidades”, al tiempo que agregó que la visión desde la agencia calificadora es que el país pueda volver a la tendencia del 3%.


A ojos del más reciente informe de expectativas económicas de S&P Global Ratings, Colombia tendría la segunda inflación más alta entre sus pares regionales a cierre de 2022 (del 11,5%), superada por el 12,5% que se presentaría en Chile. Para 2023 la inflación en Colombia podría caer hasta el 4,5%, todavía arriba de la meta del Banco de la República.

OTROS TEMAS DE LA MISMA CATEGORÍA