2023: No llegar a ciegas​

Por: Luz María Sierra L. Directora periódico EL COLOMBIANO. 

En los últimos 150 años el mundo ha padecido 14 grandes recesiones, entre ellas la causada por el coronavirus. Y ahora el Fondo Monetario Internacional puso a sonar de nuevo las alarmas, dijo que “lo peor está por venir” y que uno de cada tres países corre el riesgo de recesión en 2023.

Colombia, por el momento, no está en el grupo de las economías que flaquearán. Nuestro país tuvo un crecimiento excepcional de 10,7% en 2021 y espera cerrar 2022 creciendo por encima del 7%. Los pronósticos para 2023 son menos buenos, pero nadie se puede quejar de una previsión de 2,2%, en particular, en un año que pinta tan inestable.

¿Cómo afectará la recesión de otros países a Colombia? Esa pregunta es la que nos disponemos a analizar desde varias perspectivas distintas para que usted, apreciado lector, pueda tener mejores herramientas para tomar decisiones sobre sus finanzas. 

Es crucial estar bien informado sobre la economía y revisar proyecciones de lo que se avecina en momentos tan complejos como este, en el que se combina alta inflación, alta devaluación del peso e incertidumbre política por cuenta de las decisiones del gobierno de Gustavo Petro, especialmente en lo que tiene que ver con la exploración de hidrocarburos, la reforma tributaria y la reforma pensional que se avecina.

En esta edición de Visión Estratégica, dedicada a las proyecciones de 2023 y que elaboramos en alianza con Valora Analitik, las tres calificadoras de riesgo (Moody’s, Fitch y S&P) cuentan cómo están viendo la situación de Colombia y cuáles podrían ser los efectos de esas decisiones políticas en el mediano plazo.

Expertos brindarán consejos para invertir en momentos como los que se acercan y explicarán cuáles son los sectores que mejor provecho le pueden sacar a la crisis.

Grandes empresas de diferentes sectores ponen al descubierto los planes que tienen para 2023 y las estrategias innovadoras que aplicarán para hacerle frente a los cantos de recesión. Entre otras tenemos a Porvenir, Bancolombia, Grupo Energía de Bogotá, Avianca, Ecopetrol, Cerro Matoso, Mabe, Audifarma, Contegral, Incauca, Olímpica, Éxito, Amarilo, Constructora Colpatria, Jork y Habi.

Y de parte del gobierno, el director Nacional de Planeación da puntadas de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo, la guía de los próximos 4 años, con pilares muy importantes como: lucha contra la pobreza, reindustrialización, participación social y transición energética.

Cuando los tiempos se ponen difíciles es crucial entender cómo se están moviendo los engranajes para poder reflexionar y decidir cuál camino tomar. Y con ese propósito ponemos a disposición suya este especial .