¿QUIÉNES SE BENEFICIAN CON LA ECONOMÍA ACTUAL?

Sectores como el turismo, la gastronomía y los servicios intangibles vienen presentando un auge destacado por el momento coyuntural de la economía global y aún pueden sacar mejor partido.

En las condiciones de coyuntura económica como la que se vive en estos momentos en todos los países del mundo, hay quienes ven en las dificultades, oportunidades, lo que pone en evidencia la capacidad de los empresarios y emprendedores de sacarle provecho a las diferentes situaciones. Es claro que con la alta volatilidad que ha tenido en los últimos meses la cotización de monedas como el dólar y sus efectos en la devaluación frente al peso colombiano, hacen que la economía local, especialmente focalizada en exportaciones y servicios, sean los más beneficiados.

Desde la perspectiva de Colombia, si se habla de turismo, evidentemente el auge de visitantes extranjeros a los principales destinos del país permite que estos tengan un gasto que se refleje en buenos réditos para los empresarios de este sector.Evidentemente, quienes hayan invertido y tengan proyectos turísticos y de hotelería están presentando buen comportamiento en su rentabilidad y las expectativas actuales permiten un excelente presagio para los próximos meses, pues se estima un comportamiento positivo de llegada de extranjeros en temporadas como la de fin y comienzo de año. A su turno, la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés Calle, ha expresado que “por la devaluación del peso, vacacionar en el país resulta bastante económico para los extranjeros, por lo tanto que las directamente beneficiadas con este aumento de turistas serán las regiones que cuentan con una consolidada infraestructura turística como la costa Caribe, el Eje Cafetero y el centro del país”. De allí la gran oportunidad para los empresarios en este renglón económico.

Quienes se benefician con la economía actual

En la misma línea con el turismo, las empresas relacionadas con restaurantes y gastrobares también presentan un gran momento, teniendo en cuenta que están ligados a esa demanda de extranjeros y nacionales, quienes encuentran una amplia gama de cocina local e internacional y establecimientos de talla internacional para el ocio y el entretenimiento.Otros beneficiados con el momento económico mundial, son aquellas empresas de los denominados sectores defensivos. Son las relacionados con servicios públicos y el consumo de bienes como alimentos y servicios. En tal sentido, las empresas generadoras y distribuidoras de energía y gas han presentado buenos resultados, aunque recientemente se han visto alineadas con el gobierno nacional para bajar los precios de la energía. Pese a ello, a lo largo de estos meses los ingresos han sido más que satisfactorios para estas organizaciones.

Pueden incluirse en este grupo de empresas ganadoras, todas aquellas que están orientadas a servicios intangibles como lo son las relacionadas con asesorías en inversiones, analítica de datos, estrategia empresarial, valoración de activos, servicios financieros y producción de bienes reales, que están siendo altamente demandas para ofrecer información que les permita a los empresarios tomar decisiones y encontrar oportunidades de negocios.Definitivamente desde la perspectiva internacional, a lo largo de los últimos dos años, según un estudio del periódico Financial Times que analizó las empresas más exitosas tomando en consideración el sector y el país en el que opera, este indica que el primer lugar es para aquellas empresas pertenecientes al sector de tecnología y comercio en línea con un 60% de las empresas. En relación con el segundo, el 80% de las empresas tienen su sede en los Estados Unidos y en China.

En este mismo informe, se puede evidenciar que, por sectores, las empresas que más se han beneficiado están en un 35% las relacionadas con tecnología, luego están las de comercio en línea con un 25%, autos un 10%, seguidas por bebidas, farmacéutica y telecomunicaciones con un 5%, entre otros