¿Quiere invertir en tiempos de crisis?

Existen varias alternativas en que los empresarios pueden realizar inversiones según su perfil de riesgo.

En condiciones de incertidumbre como la que se viven actualmente y que se avisoran hacia el futuro, son muchas las inquietudes sobre las oportunidades que se pueden encontrar para invertir de forma eficiente y rentable. Todos los analistas coinciden en que siempre se debe tener en cuenta cuál es el perfil de riesgo que se tiene a la hora de invertir y cuál es el grado de tolerancia que se tiene ante el riesgo. Es importante recordar que existen tres tipos de inversionistas: el de alto riesgo, el moderado y el conservador. Es así antes de tomar cualquier decisión debería tener en cuenta la proyección, el análisis de mercado, las metas, las coberturas y estar muy bien asesorado. Con estas premisas claras, a continuación, encontrará una serie de recomendaciones si está dispuesto a invertir sus recursos en este momento: 

1. La crisis da oportunidad en activos productivos

Muchas empresas o sociedades han desvalorizado sus acciones por la situación de la economía. “En río revuelvo, hay que ver las oportunidades ante tanta incertidumbre y, sobre todo, teniendo en cuenta que el escenario puede seguir por lo menos hasta el primer trimestre de 2023. Este es el momento para comprar aquellas empresas que van a cerrar, que no van a continuar y que, en el mediano o largo plazo, pueden ser rentables para el inversionista”, indicó Giovani Montoya Aldawe, CEO del Grupo Ágora. Para ello, el capitalista puede evaluar qué tanto impacto tiene el balance entre el ingreso y la inversión en un tiempo determinado.

2. En tiempos de inflación las monedas son un refugio

Quien tenga la posibilidad de realizar inversiones con una condición de alto riesgo podrá adquirir dólares esperando que siga subiendo el precio para luego comenzar a venderlos y recibir una utilidad. Se trata de sacarle provecho a la variación de la divisa. Lo recomendable no es guardarlos sino invertirlos en vehículos que den rentabilidad. Adicionalmente, existe el mercado de criptomonedas, que si bien puede considerarse de altísimo riesgo, pueden ser apetecidas especialmente porque cuando se reduzca el riesgo en el mercado y la Fed en los Estados Unidos comience a sus bajar tasas, ayuden a impulsar estos activos.

3. Con renta, fija la inversión va sobre seguro

Esta ha sido una de las categorías de inversión que más le resulta interesante a los inversionistas más conservadores, ya que ofrece seguridad y evita la incertidumbre por la volatilidad de los mercados. Inclusive, en condiciones normales, es un activo que reduce el riesgo de los portafolios. “De todas maneras, con las nuevas condiciones económicas de mayor inflación y tasas al alza, puede ser un activo que de no ser manejado de manera inteligente le quitará valor al capital invertido”, dijo Giovani Montoya. Posiblemente, en condiciones de baja inflación y menores tasas de interés, la renta fija pueda recuperar su atractivo como inversión.

4. Comprar la deuda ajena da ganancia en el corto plazo

Una de las opciones que puede aprovecharse en momentos de crisis en es factoring, ya que hay empresarios que encuentran en esta una oportunidad rápida de retorno de inversión, dado que pueden facilitarle liquidez a otra compañía y ganar un buen porcentaje. Una de las características de este tipo de inversión es que se puede recuperar en un plazo relativamente corto ya que la transacción de facturas se cobra en un periodo de tiempo que oscila entre los 30 y los 90 días. Por lo tanto, cuando se haya cobrado la factura, se recibirá el capital invertido junto con los intereses generados por la transacción, esto puede resultar más beneficioso que los fondos de inversión.

5. Apostarle a las acciones en corto, pero sea paciente

Para Luis Fernando Mondragón, catedrático y asesor empresarial, las inversiones vía trading están dirigidas a personas con un perfil de alto riesgo. Se trata de buscar alternativas de corto plazo para vender y comprar con una alta tolerancia a ganar o a perder. El trading consiste en la compraventa de activos cotizados con mucha liquidez de mercado, especialmente acciones y divisas. “Es una dinámica en donde hoy yo puedo comprar una acción y al otro día venderla si comienza a bajar. Es una estrategia muy técnica que requiere un acompañamiento y especialmente una determinación al alto riesgo. Así como hoy puedo ganar, mañana puedo perder”, aseguró.

6. La propiedad raiz da seguridad y alta rentabilidad

Según Federico Estrada Molina, presidente de la Lonja Propiedad Raíz, este tipo de activos es de los más seguros y rentables para los inversionistas, especialmente conservadores. “En momentos de incertidumbre, una alternativa para los empresarios siempre será comprar propiedad raíz, ya que brinda seguridad y confianza en la inversión. En los últimos meses los incrementos en los precios de vivienda han estado por encima de la inflación, lo que da cuenta de los buenos resultados que otorgan este tipo de inversiones. Esto redunda en unas altas tasas de rentabilidad”, aseguró el dirigente gremial. La propiedad raiz se valoriza incluso en medio de las crisis.