Transportadora de Gas Internacional – TGI
El gas natural, energía para una transición justa, sostenible y competitiva
Al ser energético disponible, de bajo costo y emisiones, está llamado a sustituir los espacios de combustibles más contaminantes en generación térmica, industrias, movilidad y hogares. ¿Podríamos imaginar un día sin gas natural? Una gran parte de las industrias del país, la economía y la calidad de la vida se afectaría. El gas natural llega a cerca de 11 millones de familias en Colombia, está presente en el transporte, en el hogar, en la cocina y contribuye a un aire más limpio. Sin embargo, alrededor de 1,6 millones de hogares aún cocinan con leña.
El planeta exige redefinir la productividad alrededor de acciones que creen valor y evolucionen con las dinámicas de la sociedad, transitando a un sistema energético con recursos disponibles, costos asequibles y tecnologías eficientes, orientado a superar la pobreza energética que aún viven en muchos territorios, al igual que contrarrestamos emisiones de gases efecto invernadero que afectan la sostenibilidad del planeta y sus habitantes.
La transformación del sistema energético ya empezó; y el gas natural ha demostrado ser el aliado para una transición justa con el usuario, responsable con el ambiente y con resultados rápidos y tangibles en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones definidas por la humanidad.
En los últimos años, Colombia pasó de tener 1,9 millones de usuarios con gas natural domiciliario a más de 10,4 millones. 36 millones de colombianos que hoy se benefician del gas natural, simplificando sus tareas y brindando una mejor calidad de vida.
La Transportadora de Gas Internacional (TGI), compañía líder en el transporte de gas en Colombia con el 56 % del total de volumen transportado en el país, presente en 220 municipios de 17 departamentos, apuesta por una transición hacia una energía que sea justa, sostenible y competitiva.
“Hablar de transición energética justa implica pensar en “energía para todos”, con el ciudadano en el centro de la discusión, y la prioridad de garantizar una energía asequible, confiable y que responda a las necesidades y soluciones urgentes que imponen los retos del cambio climático”, señala la presidente de TGI, Mónica Contreras Esper. Destaca que la energía debe permitir perdurar, progresar y avanzar en lo social, económico y ambiental.
“Es momento para retomar procesos de masificación de energéticos de cero y bajas emisiones para hacerlos un aliado frente a desafíos que tenemos como país entorno a factores como: superación de pobreza, acción frente al cambio climático, calidad de vida y equidad de género, con el propósito común de creación de prosperidad en los territorios”, agrega.
En cuanto a la competitividad, explica que, “si la energía es parte de los costos de un producto o servicio final, es necesario que este permita a industrias, pequeños y grandes negocios y comercios tener una oferta competitiva y jugar en el mercado nacional e internacional”. En TGI piensan que «como país debemos contemplar todas las opciones de abastecimiento de gas natural sobre la mesa», enfatiza la presidente de la compañía.
