Grupo Sura
Grupo Sura gestiona cuatro capitales para una rentabilidad sostenible
Este objetivo es posible con una visión de largo plazo para crear valor económico a sus accionistas y contribuir a un desarrollo armónico de la sociedad. Grupo SURA es un gestor de inversiones que tiene la convicción de que el mejor crecimiento es corresponsable no solo con el futuro de los negocios de su portafolio de inversiones, sino con la sociedad a la que se debe y al planeta, por supuesto. Por eso eligió el camino de gestionar de manera balanceada los capitales financiero, humano, social y natural para alcanzar su objetivo estratégico de una rentabilidad sostenible.
La entidad reconoce que la creación de valor económico para todos sus accionistas no está desligada de aportar a un desarrollo armónico, es decir, un crecimiento que maximice el bienestar de la sociedad. Por lo tanto, es necesaria una visión de largo plazo que tenga cuenta las interrelaciones que se dan entre los cuatro capitales mencionados, para lograr así su gestión integrada y equilibrada.
“Buscamos que nuestro crecimiento responda a los cuatro capitales, por ejemplo, al gestionar lo financiero para tener una rentabilidad superior al costo de capital; al avanzar en criterios ambientales en decisiones de inversión de las compañías del portafolio; con un desarrollo de productos, soluciones y servicios que cierren brechas de inequidad, además de la labor de la Fundación SURA; así como al habilitar capacidades no solo de empleados, sino de proveedores, asesores, aliados y la misma ciudadanía”, explica Gonzalo Pérez, presidente de Grupo SURA.
De esa manera, las compañías SURA, presentes en 10 países de América Latina, buscan ser cada vez más relevantes en la vida de más de 44 millones de personas y empresas que confían en la oferta que entregan cerca de 30 mil empleados de Suramericana y SURA Asset Management como filiales de Grupo SURA.
Finalmente, la búsqueda de una rentabilidad sostenible se evidencia también en construir relaciones de largo plazo basadas en la confianza con distintos grupos de interés, así como en la vinculación o promoción de diversas iniciativas sociales, culturales, educativas que, en conjunto, promueven desarrollo humano y transforman territorios, como explica María Mercedes Barrera, gerente de Ciudadanía Corporativa de la compañía.
