Isagen

Isagén apuesta por energías renovables

Con la implementación de dos centrales eólicas en La Guajira y dos solares en el Meta, la empresa alcanzó una capacidad de generación de energía 100 % renovable.

Desde su creación en 1995, Isagén -empresa de generación y comercialización de energía-, apuesta por tecnologías renovables. En los últimos años, la generación anual fue del 99 % con agua y, con la reciente venta de la central térmica Termocentro y la puesta en marcha en 2022 de sus dos primeras centrales eólicas en La Guajira (32 MW) y dos solares en el Meta (38 MW), alcanzó una capacidad de generación 100 % renovable con diferentes tecnologías.
“El plan es priorizar proyectos solares, hídricos y eólicos e incrementar la capacidad de generación limpia”, dice Camilo Marulanda López, gerente de Isagén. Además, para responder a la demanda de energía con tarifas competitivas, “el camino es la expansión de las capacidades del sistema para que sea resiliente al cambio climático y diverso en sus fuentes de generación”, indicó.

Ampliación renovable
Los parques eólicos de La Guajira y los solares en Meta cuentan con registro para emitir certificados de reducción de emisiones, sumándose a la central Sogamoso en Santander y Amoyá en Tolima, que ya emiten certificados. Además, las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) en Antioquia están en proceso de registro por sus beneficios ambientales. Así, en Isagén se genera energía con la firmeza de la hidroelectricidad, que se complementa con fuentes, como la eólica y solar, para aportar a la confiabilidad del sistema.

Proyecciones energéticas
Según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), las estimaciones para 2035, indican que la demanda de energía a mediano plazo variará entre un crecimiento anual del 2,28 % y 2,68 %. Sin embargo, en 2022 creció por encima del 3,3 % y es un reto lograr la expansión para asegurar el abastecimiento de la demanda.

“Aportamos a la conservación de cuencas y recursos hídricos. protegemos 168 km2 y más de 171 especies en riesgo”. Camilo Marulanda López, gerente general Isagén. 

70 % de la energía consumida en el país viene de centrales hidroeléctricas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *