Nequi

Nequi, cada vez más en la cotidianidad de las personas

 

Luego de seis años de trabajo continuo en búsqueda de mejorar la relación de los colombianos con sus finanzas, la aplicación amplía su abanico de experiencias.   

Comprar pasajes de bus o tiquetes de avión, pagar servicios públicos, pedir un domicilio o solicitar una cita médica ahora es posible por Nequi. La plataforma digital inicia una nueva era en la que incorpora una amplia oferta de servicios no financieros para facilitar la vida de sus usuarios, llevándolos a vivir experiencias que mejoren su día a día, sin salir de la aplicación. Por esto, en esta etapa, la app se concentra en potenciar beneficios, ampliar el alcance y el uso de sus servicios financieros e incursionar en opciones de transporte, viajes, mercado, salud y áreas de consumo diario para estar en la cotidianidad de las personas.

La estrategia se desarrolla a través de alianzas con profesionales y empresas líderes en su campo, terceros que encuentran en la aplicación una plataforma de alta visibilidad para aproximar la calidad de sus servicios a las necesidades de millones de colombianos.  

Nuevo paradigma

Esta nueva era llega para impulsar el motor y propósito que inspira a Nequi: ayudar a las personas a mejorar su relación con la plata, acompañándolas en su cotidianidad, fortaleciendo así la inclusión y educación financiera de los colombianos. Para esto, ha desplegado grandes esfuerzos en desarrollar un ecosistema financiero de fácil acceso y de cubrimiento a lo largo y ancho del país. Su impacto se refleja en altos índices de inclusión financiera: en la actualidad, cuenta con 14 millones de usuarios. Es decir, dos de cada cinco colombianos tienen Nequi. Y de estos, un 25 % la utiliza como la única en el sistema financiero, es decir, unos 3,5 millones de personas. La empresa proyecta cerrar el año 2022 con 15 millones de usuarios. Además, un 70 % de los usuarios, es decir, 9,5 millones de personas usan Nequi al menos una vez al mes. Cada día, unas 3 millones de personas pasan por la app haciendo transacciones monetarias, entre recargas de cuenta, transferencias y pagos en general. Al mes, estos movimientos suman cerca de 160 millones.

“Nequi, más allá de enfocarse en el crecimiento de usuarios, ahora se enfoca en el uso. En que las personas usen cada vez más la app en todos sus aspectos de la vida. Generando así el cubrimiento en todo el territorio nacional y creando un efecto de red”, dice María del Pilar Correa, directora de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Nequi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *