NG Energy
NG Energy llevará más gas al mercado nacional en 2023
Con la integración de dos de sus campos, María Conchita y Sinú 9, y el hallazgo de Brujo 1X, esta firma canadiense consolida su presencia en territorio colombiano.
Tras reportar en octubre uno de los hallazgos de reservas de gas más relevantes en la historia del país, con la perforación exitosa del pozo Brujo 1X, en el campo Sinú-9 (Córdoba), NG Energy International Corp., empresa canadiense de exploración y producción, se sigue consolidando en el mercado local como una de las principales compañías de su tipo, gracias a su experiencia técnica y resultados de trayectoria.
En este anuncio, la compañía reveló que, como parte del desarrollo del contrato de exploración y producción de Sinú-9 y bajo el acuerdo con CleanEnergy, se hizo esta perforación en la que se encontraron 680 pies de zona gasífera neta en la formación Ciénaga de Oro y 103 pies en la formación Porquero, para un total de 783 pies.
Para Serafino lacono, CEO de NG Energy, esta noticia es muy representativa, dado el potencial de producción que permite ofrecer muy buenas proyecciones de suministro de gas para la demanda nacional en 2023, además de que les sirve como impulso para redefinir expectativas con respecto al bloque completo del campo Sinú-9 (de 311.353 acres de extensión), uno de los tres con que cuenta la firma en el país, junto a María Conchita y Tiburón, en La Guajira.
En junio y, en este mismo campo, la compañía había hecho otro hallazgo en la primera estructura inferior del pozo Mágico-1X, midiendo 50 pies, identificando varias zonas prospectivas con contenido de gas a través de registros de pozos a una profundidad entre 3.200 y 3.350 pies para un salario bruto total de 150 pies y un salario neto de 100 pies. Además, desde la plataforma en que se hizo la exploración de Brujo 1x, NG Energy está en fase de exploración de otro pozo: Hechicero (que cuenta con aprobación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos), con lo que, en caso de tener éxito, ampliaría el potencial de este campo, para beneficio del país en sus temas energéticos.
Las noticias sobre los ejercicios de exploración y perforación se suman al anuncio sobre el inicio del despacho de producción de gas desde el campo María Conchita, en La Guajira. NG Energy informó en su momento que después de completar el punto de conexión al Sistema Nacional de Transporte de Gas de Colombia (SNTE) a través de TGI (Transportadora de Gas Internacional), en el oleoducto Ballena – Barrancabermeja en La Guajira, se inició la entrega de gas desde la Plataforma de Estambul, donde se conectarían los pozos Aruchara 1 y Istanbul 1.

Con estas novedades, la empresa proyecta para 2023 una producción estable en el bloque María Conchita, de entre 16 y 20 millones de pies cúbicos por día; de paso, estima perforar un pozo adicional y finalizar la perforación de dos pozos exploratorios adicionales en el campo Sinú-9, con el fin de iniciar la producción, que se calcula podría llegar a ser de 25 millones de pies cúbicos por día.
“Queremos consolidar una producción y exploración que soporte la balanza energética del país y nos permita contribuir con la transición energética, con responsabilidad y compromiso con las nuevas generaciones”, indicó el director Federico Restrepo. La empresa está invirtiendo en las perforaciones por pozo en el campo Sinú-9 de unos US$13 millones, para un total de US$52 millones. Sobre María Conchita, el valor en las perforaciones alcanza unos US$8 millones, que se suman a los US$12 millones destinados a infraestructura –compartida con otra empresa que presta el servicio-, y así poder transportar el gas producido por el país.